El Apatam
  • INICIO >> EL APATAM >> Encuentros Hablando de África >> Africanas en España
Encuentros "Hablando de África": Africanas en España. Proyección de la película "Manzanas, pollos y quimeras"

 

Tema: Africanas en España
Fecha: 9 de mayo de 2014 19h: Proyección de la película.
Fecha: 23 de mayo de 2014 19: Charla-coloquio
Invitadas: Nicole Ndongala, Piruchi Apo, Edith Mbella, Aauri Bokesa

 
Cuentos de África
 

Reproducimos el artículo publicado en nuestra revista Selva y Sabana nº 239, de junio de este año.

La Sociedad de Misiones Africanas despide el ciclo de encuentros “Hablando de África” de este curso con la intervención de tres mujeres con mucha historia.

Ellas participaron en el documental Manzanas, Pollos y Quimeras, de Inés París, que ya fue proyectado semanas antes y han querido compartir sus vidas con nosotros.

Son Piruchi Apo, artista y cantante guineana, Nicole Ndongala, del Congo, trabajadora en la asociación Karibú, y Edith Mbella, de Camerún, directora de una galería de arte tribal africano. Ellas tres, junto a otro grupo de mujeres, han sido las protagonistas del documental promovido por la fundación Mujeres por África. Un documental que intenta mostrarnos cómo es la vida de las mujeres africanas en España y desmontar algunos tópicos sobre la inmigración.

Los perfiles de las 12 mujeres que cuentan su historia en la película, 6 de ellas afincadas en Madrid, son tan variados como los motivos que las llevaron a hacer las maletas y dejar sus países de origen: por amor, por trabajo, por perseguir un sueño… Pero tan diversas fueron las causas que las empujaron a salir de sus respectivos países como las experiencias que contaron a una sala repleta de amigos; Piruchi, Nicole y Edith contaron su historia, cada una totalmente diferente a la anterior.

Piruchi Apo vive en Madrid desde hace más de dos décadas y ha conseguido cumplir el sueño que la empujó a emigrar y forjarse una carrera como cantante. Fue la guerra la que llevó a Nicole Ndongala a dejar en 1998 su Kinsasa natal. Esta congoleña, de 39 años, trabaja ahora en la asociación madrileña Karibu, que en su día la acogió. El caso de Edith Mbella también es diferente. Llegó a Francia cuando era una niña y se mudó a Madrid hace cuatro años; fue el interés por su cultura y sus raíces africanas lo que la llevó a crear una galería de arte tribal africano.

Artistas, trabajadoras, agricultoras, directoras, madres, deportistas… todas mujeres, mujeres africanas. Mujeres que dejaron su hogar y su tierra para construir otro aquí, pero que no olvidan sus raíces. Mujeres que representan a miles que llegan sin rostro, sin nombre y sin historia solo porque no son escuchados.

Las africanas cuyas vidas retrata Manzanas, Pollos y Quimeras llevan en su mayoría mucho tiempo viviendo en España:

“Cuando te quieres dar cuenta llevas ya 10 años aquí. Luego acabas viviendo entre dos países. Cuando estás en uno echas de menos el otro. Es el precio que tienes que pagar, pero no es un mal precio”, comenta con una sonrisa la cantante, Piruchi Apo. En palabras de Edith Mbella, “las mujeres africanas somos como el resto de mujeres, sólo luchamos para encontrar nuestro lugar en el mundo”. Pero detrás de sus palabras se percibe una energía, determinación y valor nada comunes.

Sara Cobos

 

Cuentos de África
 
Cuentos de África
 
Cuentos de África
 
Cuentos de África
 
Cuentos de África
 
Cuentos de África
 
Cuentos de África
 
Cuentos de África
 
Cuentos de África
 
Cuentos de África
 
Cuentos de África
 
Cuentos de África
 
Cuentos de África
 
Cuentos de África
 
Cuentos de África
 
Cuentos de África